En una época donde las personas se enteran de lo que ofrecen las empresas y marcas a través de las redes sociales, ¿por qué debes mantener al día tu página de internet? La respuesta es sencilla, debes tener un sitio web que refleje la identidad, la misión, la visión y la historia de la empresa, además de información más detallada sobre el negocio.
El número de personas con acceso a internet es cada vez más grande, en México, según la analista Statista, se estima que hay más de 98 millones de cibernautas que se espera superen los 113 millones para 2025. Esto se traduce en un mayor número de oportunidades para captar clientes por medio de una página web.
Sin embargo, el simple hecho de tener un sitio en funcionamiento no es suficiente. La actualización y el mantenimiento periódico de una página son cruciales para garantizar que funcione a plena capacidad y que sea atractiva para los clientes. Además es necesario tener actualizados los clientes y algunos hitos recientes.
Al igual que los automóviles, los sitios web requieren mantenimiento para funcionar correctamente; nadie quiere navegar por un lugar desactualizado, con poco contenido o con gráficos descuidados.
Es por eso que el equipo especialista digitales de Impress te recomienda tener presentes estas cinco acciones prácticas para mantener tu sitio al día.
1- Actualiza y genera contenido
Este es el corazón de tu sitio, y mantenerlo al día es esencial para que los visitantes encuentren suficiente información para captar su interés.
Algunas opciones que han surgido en los últimos años son los blogs empresariales o de branding, donde la marca publica temas de su especialidad, por ejemplo, una corporación de reciclaje puede desarrollar un artículo sobre responsabilidad empresarial, economía circular, certificaciones verdes, entre un largo etcétera.
Puedes agregar nuevas secciones como noticias, incluir testimonios de clientes satisfechos o Q&A (preguntas frecuentes y respuestas). Esto demostrará que tu negocio está activo y comprometido con brindar información valiosa.
2. Optimiza tu SEO
Actualizar tu página web también implica optimizarla para los motores de búsqueda, también conocidos como SEO.
Investiga palabras clave relevantes para tu industria y asegúrate de incorporarlas en el contenido de tu página web. Por ejemplo, el sector automotriz está relacionado con las palabras de manufactura, nearshoring, motores o movilidad, de nada o poco te serviría introducir términos como metales, alimentos o tecnología.
Renueva las metaetiquetas, usa títulos alineados con las palabras clave y usa descripciones cortas, pero precisas para mejorar tu visibilidad en los resultados de búsqueda.
3. Mejora de la usabilidad y la experiencia del usuario
La experiencia de navegación del usuario es un factor crucial que puede determinar si se concreta una compra, una cita o un pedido.
Un buen sitio es amigable con el usuario por medio de secciones claras, intuitivas, es de fácil acceso, rápido y se puede usar en diferentes dispositivos, sin que esto implique descargar una aplicación externa.
Puedes hacer pruebas periódicas para identificar posibles obstáculos o áreas de mejora, como el carrito de compras, la sección de comentarios o tal vez haya imágenes que necesiten ser remasterizadas.
4. Integra de contenido multimedia
La cultura actual está acostumbrada al contenido audiovisual, es decir a imágenes, videos o infografías.
Usar estos formatos puede enriquecer tu página web y hacerla más atractiva para que los visitantes se sientan familiarizados. Hay información, como la usabilidad de algún producto –puede ser un electrodoméstico o mueble-, que es más amigable si se puede ver por medio un tutorial o review.
Esto no solo facilita al usuario la forma en cómo conoce tus artículos o servicios, sino que, además, le da la opción de compartir con sus contactos algo que le llamó la atención.
5. Asesórate con expertos
Si bien hay herramientas de análisis web, como Google Analytics, para obtener información sobre el tráfico, el comportamiento de los visitantes y las páginas más visitadas, contar con un equipo de especialistas encamina esa información para tener mejores resultados.
De nada sirve conocer el número de usuarios o su región geográfica, si el contenido y la información no está contextualizada a esos posibles consumidores.
Piensa en la página web como otro producto de tu catálogo, y como tal merece que un equipo de expertos use la información disponible para generar un plan de desarrollo optimizado para tu marca.